¿ Qué es la demencia?
¿ A quien afecta la demencia?
¿ Como se manifiesta la demencia?
La DEMENCIA es una enfermedad mental caracterizada por la perdida de la capacidad de la mente para llevar una vida normal. Afecta fundamentalmente a los ancianos que deben ser cuidados por sus familiares o personas dedicadas a ellos. Es muy habitual a partir de los 85 años, cuando afecta entre un 30 y casi un 50 % de todas las personas mayores de esta edad, pero ya comienza a manifestarse a partir de los 65 en un 6 u 8 % de las personas que superan esta cifra.
La demencia es una enfermedad que crónica y degenerativa que disminuye la calidad de vida del enfermo y supone un cambio en el entorno familiar del enfermo. Se debe distinguir la demencia del deterioro corporal que produce el envejecimiento.
SÍNTOMAS DE LA DEMENCIA:
Entre los principales síntomas tenemos:
Perdida de la memoria: Constituye el primer síntoma de la aparición de la enfermedad. Incapacidad para acordarse de detalles sencillos en un principio para irse agravando con perdidas de memoria muy graves como el reconocimiento de las personas mas cercanas del ámbito familiar o las acciones realizadas en un pasado reciente o remoto.
Problemas de lenguaje: Incapacidad de comunicación, de comprensión lectora, imposibilidad de uso de la escritura, incapacidad de mantener una línea lógica en el pensamiento, Incapacidad para expresar lo que se piensa, repeticiones, balbuceos uso de palabrotas, etc.
Problemas motores : Incapacidad para usar las habilidades manuales adecuadamente, torpeza en los movimientos, imposibilidad de ponerse la ropa, tendencia a caerse, etc..
Problemas físicos: Incapacidad de controlar la orina, dificultad para comer, etc..
Problemas de lógica mental: Incapacidad de comprensión, incapacidad de concentración, incapacidad de reconocimiento o de aprendizaje, incapacidad de abstracción o de planificación, etc..
Problemas de personalidad: abandono personal, síntomas de depresión, apatía hacia lo que le rodea, timidez, nerviosismo, conductas obsesivas, ilusiones exageradas, conductas agresivas, etc..
Trastornos del sueño: Insomnio, tendencia a dormirse durante el día, propensión al "echar cabezadas", etc..
CAUSAS DE LA DEMENCIA:
Las dos principales causas de la demencia son:
- Alzheimer: Constituye la causa principal de la demencia ya que entre el 50 y el 75 % de los casos de demencia se producen a causa de esta enfermedad.
- Demencia vascular: Constituye entre el 50 y el 25 % de los casos de demencia. La demencia vascular supone un deterioro de la circulación sanguínea en el cerebro lo que determina una perdida de sus funciones.
Otras causas menos habituales que pueden producir esta enfermedad son:
- Tumores en el cerebro.
- Infecciones.
- Esclerosis múltiple
- Parkinson
- Sida
- Hidrocefalia
- Golpes en la cabeza
- Enfermedad de Lyme
- El alcohol u otras toxinas
- La falta de vitamina B12
- Etc..
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEMENCIA:
Ante la aparición de síntomas que puedan alertar sobre la posible existencia de esta enfermedad es necesario una visita al médico para que diagnostique mediante exámenes físicos, neurológicos y conductuales.
La demencia no puede curarse ni recuperar las partes dañadas del cerebro del enfermo . La medicina tiene la posibilidad de administrar una serie de drogas que pueden hacer disminuir los síntomas.
Un factor muy importante a tener en cuenta es el cuidado del paciente. Es importante tener en cuenta las pautas siguientes :
- Proporcionar al enfermo una rutina diaria para que el enfermo se sienta mentalmente más seguro.
- Proporcionar al enfermo un entorno social con amigos y familiares para que estimule el recuerdo. Los ejercicios que estimulen la memoria o las lecturas diarias pueden resultar muy beneficiosas para retrasar la perdida de memoria.
- Proporcionar al enfermo el ejercicio adecuado, pautado y vigilado para mantenerle en buenas condiciones físicas. Resulta muy adecuado un breve paseo diario que mejora la circulación y aporta más riego al cerebro.
- Proporcionar al enfermo una dieta adecuada para que su salud no se resienta: La alimentación debe ser guiada desde el principio, vigilando que el enfermo coma adecuadamente.
- Proporcionar al enfermo un espacio vital desprovisto de impedimentos o peligros que puedan facilitarle su vida e impidan que pueda lesionarse. Entre las posibles soluciones a tener en cuenta tendríamos las siguientes: Soportes en el baño, barandillas en la cama, puertas en las escaleras, protecciones en los enchufes de la luz, armarios con llave para guardar los cuchillos.
- Proporcionar a los cuidadores el apoyo necesario para que sean capaces de realizar su pesada tarea y que no caigan en el desánimo o depresión.
El tratamiento natural de la demencia supone la utilización de una serie de recursos que complementan los tratamiento convencionales.
Más información sobre la demencia y su tratamiento natural en el listado superior.
|